
Cargando
La Administración Distrital de la ciudad, ha dispuesto un Plan Zonal para este sector, buscando el mejoramiento de las condiciones urbanas, aumentando y mejorando la oferta de vivienda, trabajo, actividades productivas y seguridad con un consecuente incremento de la población. De esta forma, gracias al fortalecimiento que ha tenido, junto al programa de preservación del patrimonio cultural y la infinidad de atractivos que lo caracterizan; el centro, se ha constituido en uno de los principales ejes económicos de la ciudad.
El Bacatá Gourmet • Shopping • Market, ocupará las tres primeras plantas de este maravilloso complejo, rodeado por la Avenida 19, la Calle 20 y la Carrera 5ª, por las cuales se puede transitar en carros particulares, además de encontrar paso constante de buses públicos y la cercanía de las estaciones de Transmilenio, tanto de la décima como de la Avenida Jiménez.
El 44% son visitantes, que acuden a hacer diligencias en el centro institucional tanto público como privado de la ciudad, con el Palacio Presidencial, La Alcaldía, El Congreso, el Banco de la República, Bibliotecas, los juzgados y bancos; en tercer lugar.
El 44% son visitantes, que acuden a hacer diligencias en el centro institucional tanto público como privado de la ciudad, con el Palacio Presidencial, La Alcaldía, El Congreso, el Banco de la República, Bibliotecas, los juzgados y bancos; en tercer lugar.
El 18% de la población que se desplaza a diario en este sector, corresponde al mercado laboral en tránsito permanente, a las sedes de empresas nacionales y multinacionales y a las oficinas principales de compañías del sector financiero, de la salud y de servicios ocupantes de los más tradicionales edificios de este sector de la ciudad.
El 21% son estudiantes que pertenecen al clúster universitario más grande del país con más de 200.000 estudiantes en universidades como: Los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Central, Externado, La Salle, entre otras.
El 17% de la población, principalmente jóvenes entre los 20 y 30 años, de perfil socioeconómico medio, provenientes en un 89% de otras ciudades del país y en un 11% del exterior, principalmente Venezuela, Perú y Brasil, son recibidos a diario por los atractivos turísticos de La Candelaria, el corazón histórico de la ciudad.